Balance Congreso 2020

Orza | Balance Congreso 2020
Como ya es habitual, el equipo de Orza preparó este informe legislativo con motivo del cierre de sesiones legislativas ordinarias del Congreso, el 16 de diciembre de 2020. De este se desprenden varias conclusiones interesantes: el hecho de que el volumen más alto de proyectos de ley se trasladó de la comisión primera- encargada de los asuntos constitucionales- a la comisión séptima- célula legislativa que aborda las cuestiones laborales y de la salud, entre otras. Así las cosas, mientras que la primera tiene a su cargo el 22,22% de los proyectos de ley, la segunda deberá tramitar y votar el 22,49%. Este dato cuantitativo no es menor en un Congreso que ha tenido que recuperar su desgastada imagen política, legislando sobre las dos mayores preocupaciones de los colombianos en tiempos de la pandemia: el empleo y el sistema de salud.

En este informe también encontrará un breve resumen de los temas que fueron protagónicos en lo que va de la legislatura, que termina el 20 de junio de este año. Por ejemplo, la Ley de Turismo fue uno de los “caballos de batalla” del gobierno en el Congreso, en medio de una cruzada por salvar a uno de los sectores que más se ha visto afectado en términos económicos. El nuevo Código Electoral, que, pese a la polémica generada por la ampliación burocrática de la Registraduría, actualiza las reglas del juego electoral en un país que tiene profundos retrasos en la materia. Del mismo modo, la reforma a la salud que, a pesar del ruido mediático y el mensaje de urgencia del gobierno, no logró ser discutida ni siquiera en primer debate y su aprobación definitiva está en duda.
 
Adicionalmente, este documento ofrece una lista de algunos de los congresistas que han liderado los temas claves en el legislativo, sin que la lista se agote. Lo cierto es que este período de sesiones ordinarias fue nutrido en temáticas de discusión, pero la producción normativa (el número de proyectos convertidos en ley) sigue siendo baja. Con todo y eso, hay temas que ni siquiera han iniciado su discusión y no dejan de ser importantes para el país, como los relacionados con las plataformas digitales y la regulación del cabildeo. Entre tanto, el Congreso parece que seguirá concentrado en las cuestiones más apremiantes y, por qué no, en una nueva reforma tributaria.
 
Lo invitamos a leer el reporte completo acá.
Contacto

Hablemos